El Gulag cibernético es visitado una y otra vez y el debate resurge (En la “primavera” árabe, el “verano” de Londres y el “Otoño” de Wall Street – una lección instructiva para Asia/SEA) Hay vida después de Facebook? O después de la “revolución” primaveral? Ahora, cuando Wall Street está ocupado, cómo vamos a ocuparnos nosotros? Podríamos hacer google-protestas, twitear descontentos, armarnos con todos los dispositivos móviles de lanzamiento impulsados por la micro & soft, la pantalla táctil y la tecnología scream, después subir paseos, bloquear una tragedia y evitar una farsa y, eventualmente, descargar pura felicidad. Felices para siempre? …Delata mi revolución, fecha mi resolución… A través del dolor de la sobriedad, los protestantes, todos de Medio Oriente y Norte de África (MENA, por sus siglas en inglés), Europa Mediterránea y de ultramar están aprendiendo que ni la globalización ni la McFB forma de vida (mayormente invertida en los grandes centros comerciales con aire acondicionado) es un atajo para el desarrollo; que el libre comercio no es una virtud, sino una herramienta; que el liberalismo no es un estado mental, sino una ideología bien adoctrinada; y, finalmente, que las redes sociales son sólo herramientas para la comunicación, no el reemplazo del pensamiento crítico, independiente o del contrato inter-generacional colapsado. “Nosotros somos los tontos, los eternamente expectantes, los optimistas y los eternamente decepcionados…” Las máquinas, que se ejecutan a través de algoritmos de código binario, no pueden compensar un empático tacto o gesto humano, ni pueden reemplazar las maravillas the las interacciones socio-emocionales de los individuos en tiempo y espacio real. La sociabilidad no es ni una dinámica lineal, unidireccional à la Running Sushi, ni puede ser una simplificación en tres dimensiones e instantáneamente portátil como el café Starbucks. Las relaciones personales son vividas, no manejadas por un click del mouse. La integridad humana es auto-perturbada (brutalizada) y auto-reducida (trivializada) en una defectuosa vitrina de productos básicos la cual se puede adquirir 24/7 metiéndose en la foto de perfil de alguien. Y, los me gusta están disponibles para dar un rating a los “productos básicos expuestos”. MORFEO A NEO: Tu apariencia actual es lo que llamamos una “auto-imagen residual”. Es la proyección mental de tu yo digital. TRINITY A NEO: La Matrix no puede decirte quién eres, pero quién eres parece estar relacionado, por lo pronto, en algún sentido, con quién tú crees quien eres en la Matrix. MORFEO A NEO: Tú tienes la apariencia de un hombre que acepta lo que ve, porque espera despertarse. Irónicamente, esto no está muy lejos de la verdad… Desafortunadamente, a nadie se le puede decir qué es la Matrix. Lo tienes que ver por ti mismo. Esta grotesquidad de gulag cibernético auto-impuesto, llamado “redes sociales” podría terminar como un humo del siglo XXI. Temprano en el siglo XX, fumar era interesante, sexy, valiente, rebelde, liberal y sobretodo: social. Así fue glorificado y promocionado por la, en ese entonces, prensa, cine y otras industrias de entretenimiento Occidental. Sin embargo, ni bien las exposiciones y distorsiones físicas y mentales, así como la dependencia, sumisión y pesada adicción han sido creíblemente verificadas, fumar ha sido prohibido en los espacios públicos, alejado de los niños y adultos, escuelas y hospitales. Al principio, opuesta durante varias décadas, la industria del tabaco fue, eventualmente, forzada a clara y visiblemente advertir sobre todos los riesgos asociados a sus productos. Hoy, fumar está proscrito en los países de la OECD, y efectivamente reducido en la especialmente designada caja de vidrio con poderosos sistemas de ventilaciones y sensibles alarmas de fuego. El mundo en desarrollo quizá lo siga, algún día, exitosamente. Para los estados de la OECD como para los medios: Las noches de “tweet and loot” (twitter y saqueo) en Londres/RU en Agosto de 2011 y los días de otoño de “feed, occupy and camp” (comer, ocupar y acampar) en 2011 en Nueva York son indicadores suficientes. Engañado por un rápido triunfalismo de los medios de comunicación social animadores y de los periodistas nómades de televisión, las agencias internacionales de noticias han confundido, definitivamente, los dos: la rebelión y la revolución. En la medida en que, más tarde, ellos olvidaron correlacionar una masiva salida bajo fianza de la UE y el botín del RU. Negociando dentro de la crisis de la deuda de la Eurozona (deuda vinculada a las economías) sin volver a poner en escena la olvidada estrategia de Lisboa (las sociedades basadas en el conocimiento) es simplemente una charla inconclusa sobre las formas sin ninguna substancia – es una gran negociación sobre el control vía austeridad, no una visión de prosperidad. El mayor precursor de la “Primavera” Árabe fue el invierno de la (todavía no desencadenada) crisis financiera global, con su severo impacto sentido o mal utilizado a nivel local. En consecuencia, los disturbios árabes empezaron como una rebelión pública, social, no política, sobre el alto desempleo y los elevadísimos costos de vida (Túnez y Egipto), sobre las inequidades de las inter-tribus (Libia y Bahrein), o sobre una combinación de todos los factores (Yemen y Siria). Además, públicamente “crucificando“a un par de chivos expiatorios, se falla, luego, para implementar cambios estructurales (revolución), y paradójicamente termina con más deudas, todavía mayores costos de vida y más desempleo que anterior o medidas de austeridad fabricadas fueron impuestas en respuesta a la creciente crisis financiera mundial. Finalmente, no está claro si estas revueltas populares han sido aceleradas (o impulsadas por hacktivistas), y finalmente, escrutinizadas y criminalizadas. Cómo se correlaciona la “Primavera” árabe con el “Verano” (de saqueos) del RU/Londres y el “Otoño” (caminata farsante) de Wall Street? Bueno, la diferencia entre una historia diálectica y una cíclica es la distancia entre el éxito y la caída: El Embargo de Petróleo árabe de 1973 (que de forma interesante incluyó también a los países no exportadores de petróleo tales como las repúblicas de Egipto, Siria y Túnez) fue un intento de emancipación política. Luego de las secuelas del Shock Petrolero que consecuentemente provocó el Embargo, los estados árabes se han visto, como nunca antes, con más fuerte financiamiento externo y dependencias político-militares…La historia también ronda alrededor de la virtualidad, (de) tributación y representación. ¡No hay tributación sin representación! – ¡¿No es así?! MORFEO A NEO: ¡Bienvenido al desierto de lo real!... ¿¡Cómo definís “real”!? Si estás hablando de lo que podés tocar, de lo que podés oler, de lo que podés degustar y ver, entonces “real” son simplemente señales eléctricas interpretadas por tu cerebro… El mundo existe ahora sólo como una parte de una simulación neural interactiva que llamamos la Matrix. CIFRA A TRINITY: Si tuviera que elegir entre eso y la Matrix… Elijo la Matrix. TRINITY: ¿La Matrix no es real? CIFRA: No estoy de acuerdo, Trinity. Creo que la Matrix puede ser más real que este mundo. El Antiguo mundo del Imperio Romano fue uno de los primeros sistemas legales que, extensivamente, practicó la institución de la llamada Muerte Cívica. Esta salvaje, inhumana pero efectiva sanción de la Europa medieval, continuó con entusiasmo por siglos, antes de que fuera finalmente abolida por la post-era Napoleónica. ¿Cuál sería el concepto equivalente moderno a esta ley criminal antigua? Imagina que en lugar de una multa o prisión, el individuo condenado obtine una sentencia que le prohíbe tener acceso al teléfono celular, a internet/FB y a los centros comerciales. ¿Ciencia ficción? ¡No realmente! Eso es exactamente lo que el Primer Ministro Cameron propuso en el Parlamento Británico, para tener bajo control los disturbios de Londres de agosto de 2011. CIFRA: Yo sé que este filete no existe. Lo sé cuando lo pongo en mi boca, la Matrix le está diciendo a mi cerebro que es sabroso y delicioso. Después de nueve años, ¿sabés de qué me he dado cuenta? La ignorancia es felicidad. AGENTE SMITH: ¿Entonces tenemos un trato? CIFRA: Reinsertame dentro de la Matrix… No quiero recordar nada. ¡Nada! ¿Entendés? Y quiero ser rico… Alguien importante, como un actor… Vos podés hacer eso, ¿verdad? AGENTE SMITH: Lo que usted quiera, Sr. Reagan. Durante más de diez años, la juventud europea (en Francia, Grecia, Hungría, Portugal, España, Irlanda, Noruega, Gran Bretaña) ha estado mandándonos, repetidamente, un poderoso mensaje sobre el colapso percibido del contrato social inter-generacional. Muy lejos, la única respuesta consolidada fue la impresionante reconstrucción del llamado “Frente con alas”. Estos movimientos, aparentemente partidos políticos de derecha, están efectivamente explotando la montada frustración del electorado sobre los principales partidos de centro-izquierda y centro-derecha (eso pierde la mayor parte de las plataformas ideológicas tradicionales y el contenido político específico, pero lejos de una habitual coexistencia en forma de grandes coaliciones a través de la UE), y las potentes cargas emocionales relacionadas con la “cuestión migratoria”. La historia de Europa es una historia de pequeñas naciones histéricas, tradicionalmente sensibles al problema de la alteridad (como todas las minorías étnicas, lingüísticas, religiosas o conductistas fueron maltratadas muchas veces en la historia por vecinos enérgicos en todo el continente, o auto-definidos como Hassobjekt para los problemas locales). Actualmente, con años de antigüedad, aunque no repuestos, la UE es (y/o está en) una sombra del gran taboo de que Europa puede producir todo excepto su propia vida. El “Viejo Continente” está demográficamente hundido, mientras que económicamente apenas tratando de salir a flote. El contrato social inter-generacional es silenciosamente abandonado (en la medida en que uno de sus principales instrumentos – la estrategia de Lisboa - ha sido erosionado, y finalmente perdió su coherencia). La juventud europea siente esto correctamente, aunque aún no expresa su derecho: La anti-política escapista, derrotista/rechazada, confrontativa y retirada está en alza, en lugar de las políticas visionarias, dinámicas y de gran alcance, junto a la economía basada en el conocimiento y la sociedad basada en la solidaridad. Imagina a seres humanos viviendo en una cueva debajo de la tierra, como una vivienda, con una entrada que se sitúa luego de un largo camino ascendente, la cual está abierta y entra luz. Ellos habitan la cueva desde su infancia, amarrados en el mismo lugar, con sus piernas y cuellos encadenados, capaces de ver sólo delante de ellos. Porque su cautiverio no les permite voltear sus cabezas. La luz viene de un fuego que quema muy por encima y detrás de ellos. También detrás de ellos, pero en un piso superior, hay un camino que se extiende entre ellos y el fuego. Imagina que a lo largo de este camino una baja pared ha sido construida, como una pantalla de títeres…Luego imagina que hay gente alrededor de la pared, llevando todo tipo de artefactos que se proyectan por encima de la pared – sombras de personas y otros animales, hechos de piedra, madera y cualquier otro material. Y, como esperarías, algunos de estos hablan y otros están en silencio. ¿Cuál es el mensaje posible de la “Primavera” árabe, del “Verano” de Londres y del “Otoño” de Wall Street para Asia en general y para el sudeste asiático en particular? Bueno, hay muchos. El contrato social inter-generacional no debe ser descuidado, ni construido bajo la sobre-consumista, anti-intelectual, trivializada y brutalizada McFB forma de vida. Igualmente alienada y peligrosamente inflamada es la radicalización de la generación joven entrante – esta es una religiosa o política radicalización. ¡Debe ser el tercer camino! – especialmente por la nueva llegada de la SEA clase media que se está rápidamente urbanizando. También, la urbanización y formación de la clase media está cercanamente relacionada con la crisis de identidad. La próxima tarea de los intelectuales es ofrecer la mejor manera para integrar y situar a esta nueva clase que llega. Son los partidos políticos los que deben promocionar estas políticas y mejores prácticas para el total beneficio de todas las partes interesadas y para la cohesión social, la cual no sólo le “agrada a los mercados” y cumple con los escalofriantes y sombríos agentes de clasificación, sino que estabiliza la nación entera. No hay duda que la autista y cibernética McFB forma de vida es la misma en cualquier ciudad europea y de Medio Oriente, ¡también lo son las políticas radicales extremas! ¿Han visto alguna diferencia crítica entre la retórica del asesino serial noruego, Breivik, y los islamitas de Al Qaeda Wahhabi? “Como los soldados Jihadistas son el ciruelo de Ummah, nosotros seremos el ciruelo de Europa y el Critianismo” – varias agencias de noticias reportaron esto como palabras presuntamente escritas por el cristiano Jihadista Anders Behring. Los partidos europeos (extrema derecha) opusieron, por ejemplo, que la inmigración musulmana no es más que la imagen reflejada de Los partidos hermanos del islam de MENA. En ambos casos hay: (i) extranjeros socio-políticos (sin mucha coherencia, integridad y autonomía) que están denunciando los principales partidos de status quo, como un “establishment” corrupto; (ii) extensivamente explotando las deficiencias económicas domésticas (por ejemplo, desempleo, desigualdad social, subcontratación, etc.) pero ellos mismos no hacen nada esencial para revertir la tendencia; (iii) haciendo apelaciones étnicas y religiosas (predicando la vuelta a las tradiciones), atacando influencias extranjeras en sus sociedads y, por otra parte, “purificando culturalmente” a la población; (iv) Generalmente haciendo mejor las cosas en las elecciones locales que en las nacionales (la derecha gana sólo en las elecciones nacionales cuando ninguna otra alternativa efectiva existe para desafiar al partido gobernante o al bloque de coalisión); (v) Más movimientos populistas cargados emocionalmente que serios partidos políticos con sólidos programas socioeconómicos y sociopolíticos (por definición, estos partidos tienen un muy pobre puntaje de gobierno). NEO: ¿Qué es este lugar? MORFEO: ¡Más importante que “qué” es “cuándo”! NEO: ¿Cuándo? MORFEO: Tú crees que este es el año 1999… No puedo decirte exactamente qué año es, porque honetamente no lo sabemos… Muy lejos, las organizaciones políticas europeas y de Medio Oriente/MENA respondieron a estos desarrollos en forma similar: (i)El Medio Oriente: se volvió más islámico sectario en sus orientaciones, símbolos y prácticas; (ii)la UE/Europa: los principales partidos adoptaron retóricas y promocionaron las medidas defendidas por la extrema derecha, partidos anti-inmigrantes. Las calamidades a través de la UE y de la zona Euro-Mediterránea nos están mostrando qué tan peligrosas, desastrosas, y cortas de vista son estas políticas de exclusión. ¿Es el sudeste asiático capaz de prevenir su propia “Primavera” medio-oriental, su “Verano” de Londres y una “Otoño-usurpación” crisis de cohesión social como la “Fukushima-Daiichhi”? El crecimiento de la población mundial árabe es considerablemente mayor que su crecimiento económico. Esto significa que, además de los graves problemas de seguridad locales y regionales políticos, disparidades domésticas, desempleo, empobrecimiento y desigualdades están en fuerte aumento. Pasada la edad de máximo rendimiento de la "explosión demográfica", Europa sufre el preocupante crecimiento demográfico negativo y rápido envejecimiento. El ratio de reemplazo de la Unión Europea está entre 1,3 y 1,7 (y está a flote sólo por las naturalizaciones constantes y silenciosas, pero masivas en toda Europa durante la última década). El crecimiento económico de la UE es simbólico, a pesar de las enormes ampliaciones territoriales de la década pasada. En realidad, el crecimiento de la UE en varias categorías puede ser retratado como negativo. Ergo, ambas regiones están en una retirada socio-económica, naturalmente reflejada en su política defensiva. Para revertir la tendencia, ambas regiones necesitarían un esfuerzo extra (el cual no está actualmente acechando en el horizonte). EL CAPITÁN A AUTO (COMPUTADOR DEL BARCO): ¡Eso es todo lo que alguna vez he hecho! Eso es todo lo que alguien en este maldito barco ha hecho. ¡Nada! ¡Nada! AUTO AL CAPITÁN: En la Axioma sobrevivirás. CAPITÁN: No quiero sobrevivir. Quiero vivir. AUTO: …debes seguir mi directiva. WALL-E: ¿Dirrrr-ect-ti-vaaa?...¡Eveeee! EVE: ¡Waaaalll-eeee!...¡Wall-E! WALL-E: ¡Ta-dah! Finalmente, ¿cuál es el karma y el drama de la corriente crisis financiera? ¿Dónde está la fina línea entre muy grande para fallar (para pagar la fianza) y muy pesado para volar (pero caro para comprar)? ¿Es la “Usurpada Wall Street” un grito espontáneo, una caminata para la eliminación del estrés (usualmente recomendada por los médicos), una acampada farsante invadida por un farol demagogo de populistas anti-corporativos y oportunistas electorales? ¿Es esto en realidad un show de televisión de una especie de Woodstock, sólo otro elemento estadounidense de exportación? ¿O es esta la solución (fuera de lo que necesita el país)? ¿Es OWC una mezcla de todo, o ninguno de estos? AGENTE SMITH A MORFEO: ¿Sabías que la primera Matrix fue diseñada para ser un mundo humano perfecto, donde no hay sufrimiento, donde todos son felices?... Fue un desastre. (…se perdieron cultivos enteros.) MOUSE A NEO: Negar nuestros propios impulsos es negar lo mismísimo que nos convierte en humanos CIFRA: ¡La ignorancia es felicidad! Revelación 21:4, BIBLIA DEL REY JAIME Y Dios limpiará las lágrimas de sus ojos; y no habrá más muerte, ni tristeza, ni llanto, ni dolor: porque las primeras cosas pasaron. MORFEO A NEO: La mayoría de esta gente no está lista para ser desconectada, muchos de ellos tan inertes, tan desesperadamente dependientes… IVAN, en “Los hermanos Karamazov” de Dostoyevsky Siempre y cuando el hombre permanezca libre, se esfuerza por nada tan incesante y penosamente para encontrar alguien a quién adorar. AGENTE SMITH A MORFEO: Algunos creen que carecemos del lenguaje programado para describir tu mundo perfecto, pero yo creo que, como especies, los seres humanos describen su realidad a través de la miseria y el sufrimiento. El mundo perfecto fue un sueño que tu cerebro primitivo sostuvo tratando de despertar de él. GARCIN, en “No hay salida” (“No Exit”) de Sartre El infierno son las demás personas. Sagan es muy preciso e instructivo: “Si vamos a sobrevivir, nuestras lealtades deben ser ampliadas aún más… Muchos de los que dirigen las naciones encontrarán esta idea desagradable…” Como una de las excepcionalmente pocas regiones del mundo, el Sudeste Asiático hasta ahora tiene ambas cosas que, por otro lado, faltan en los otros dos escenarios mencionados – crecimiento demográfico estable y un crecimiento económico impresionante. Sin embargo, el crecimiento demográfico y el económico plantean un estrés adicional en el medio ambiente, que –si no se considera- puede resultar en políticas y prácticas domésticas que confronten con el objetivo de maximizar la apropiación de recursos escasos y finitos. Por lo tanto, siendo el mundo exterior Kantiano o Hobbsiano (siendo manejado por el sentido de una misión de civilización más alta y un destino común del ASEAN, o por medio de la pragmática necesidad de fortalecer la posición de las naciones), ¡todos los medios necesarios están aquí! Para registrar sus reclamaciones futuras, el Sudeste Asiático – como cualquier otro escenario – necesita, ahora, de su última y decisiva voluntad. Tentativamente, podemos agrupar esta voluntad en tres principales tareas: (i) Prosperidad: Apoyo a los tres lados del triángulo del conocimiento: Investigación (creación de conocimiento); desarrollo/innovación (aplicación del conocimiento); educación (diseminación del conocimiento), así como también la promoción de la propia vida; (ii) Solidaridad: Desarrollo solidario de la dimensión humana primaria a través de la promoción de políticas cohesionadas, incluyendo el respeto auténtico: preservación y promoción de las diversidades ambientales e indígenas, socioculturales; (iii) Seguridad: Mejorando la seguridad (socioeconómica) centrada en el ser humano, basada en la libertad, la justicia y la inclusiva seguridad colectiva (ambiental y sociopolítica). Esta oportunidad debe ser entendida como la historia la llama – aquella que invita y obliga al mismo tiempo. O, como Hegel nos recuerda: “la razón es la actividad intencional…” para todo. Una efectiva prosperidad, solidaridad y seguridad (externa o interna) de largo alcance, no puede ser basada en (una nostalgia de) radicalismo “religioso” de confrontación y otras colisiones ideológicas, o en un consumismo escapista, egoísmo y exclusión socioeconómica corrosiva, restricción y negación, sino sólo basada en promoción e inclusión. Simplemente, debe ser centrada en una política proactiva que haga participar, no una política reactiva y despectiva. TRUMAN: ¿Quién eres tú? CRISTOF: Soy el Creador…de un show televisivo que da esperanza y alegría, inspiración para millones. TRUMAN: Entonces, ¿quién soy yo? CRISTOF: Tú eres la estrella. CRISTOF: Te conozco mejor de lo que te conoces a ti mismo. TRUMAN: ¡Tú nunca has tenido una cámara en mi cabeza! Anis H. Bajrektarevic, Presidente de Derecho Internacional y Estudios de Política Global (Intl Law & Global Political Studies) Viena, 16 de Noviembre de 2011 Contacto: anis@bajrektarevic.eu Post Scriptum NEO AL AGENTE SMITH: …No puedes asustarme con esta basura de Gestapo. Conozco mis derechos… Quiero mi llamada telefónica. AGENTE SMITH A NEO: Señor Anderson, me ha decepcionado… Dígame, ¿qué tan buena puede ser una llamada telefónica si no es capaz de hablar? Nota: Una primera versión más corta de ¿Hay vida después de Facebook?, llamada fb1, artículo que apareció primero en China (Beijing, The 4th Media) el 12 de agosto de 2011, y subsecuentemente en varios portales alrededor del mundo (incluyendo The US Foreign Affairs Magazine). ¿Hay vida después de Facebook? - El Gulag cibernético es visitado una y otra vez y el debate resurge, el artículo llamado fb2 fue una versión más extensa del texto publicado por “The Addleton Publishers”, Nueva York, RCP 10 (2), 2011. El presente texto es una versión más extensa y no publicada que incluye al Sudeste Asiático y el concepto de OWS por primera vez en este artículo. Está exclusivamente elaborado para la Conferencia Internacional de Medios (International Media Conference) en París, Francia (23-25 de noviembre de 2011). Traducido del original: Is there life after Facebook?; por Maria Emilia Rey Saravia Referencias: 1. Bajrektarevic, A. (2003) Beyond the Cyberpunk of negative utopia (Más allá del “Cyberpunk” de la distopía), Lector por los coloquios de investigación: Alternative Futures (Futuros Alternativos), Helsinki, Finland 2. Kirkpatrick, D. (2010) The Facebook Effect (El Efecto Facebook), Simon & Schuster 3. Bajrektarevic, A. (2011) No Asian century without the pan-Asian Institution (No sera el siglo de Asia sin una institución pan-asiática), Post Script THC, Jakarta 8:3 4. Heidegger, M. (1927) Sein und Zeit (Ser y Tiempo), Max Niemeyer Verlag Tübingen (página: 37) 5. Dostoyevsky, F.M., (1880) Братья Карамазовы (Los Hermanos Karamazov), (Chapter 5), Bantam Classics 6. Huxley, A. (1932) Brave New World (Nuevo Mundo Valiente), A Flamingo Modern Classics 1994 (página: 82) 7. Nietzsche, F. (1886) Jenseits von Gut und Böse; Vorspiel einer Philosophie der Zukunft (Más allá del bie y del mal) (página 199) 8. Fromm, E. (1956) The Art of Loving (El Arte de Amar), Perennial Classics, (páginas: 79 y 80). 9. The Matrix Movie (Matrix, La Película), escrita y dirigida por los hermanos Wachowski (1999). De acuerdo con el guión de la película; todos los diálogos citados se refieren a la primera película de la trilogía Matrix (1999-2003) 10. Pariser, E., (2011) The Filter Bubble: What the Internet Is Hiding from You (La Burbuja filtradora: ¿Qué está ocultando Internet de ti?), Penguin (página: 43) 11. Khanthong, T. (2011) Overdrive: Conveniently Ignoring the Truth (Saturado: Ignorando la Verdad por Conveniencia), The Nation – Tailandia (página 13A, 07 X 11) 12. Platón, Republic (La República), (trans. Grube, G.M.E.), 2da Ed. Rev. C.D.C. Reeve, Indianapolis, Indiana: Huckett Publishing Co., 1992 (514a1 – 515a3) 13. Dante, A. (1321) La Divina Comedia, The New American Library, Penguin Group /primera edición, 1954/ 14. Goethe, J.W. (1808) Faust, Anchor Books Editions 1961 (página: 73, Der Tragödie erster Teil) 15. NIC – National Intelligence Council (Concejo Nacional de Inteligencia) (2008) Mapping the Global Future – Disruptive Civil Technologies (STwP Impacts on US Interests out to 2025) (Delineando el Futuro Global – Tecnologías cviles rompedoras) , Actas de la Conferencia, Abril 2008 16. Tim Lister, Europe's resurgent far right focuses on immigration, multiculturalism (El Resurgimiento de la Extrema Derecha Europea focalizada en la inmigración, multiculturalismo), CNN (24 de julio, 2011) 17. Bajrektarevic, A. (2005) Destiny Shared: Our Common Futures – EURO-MED Human Capital beyond 2020 (Destino Compartido: Nuestro Futuro Común – Capital Humano de la Europa Mediterránea mas allá de 2020) , Crans Montana Forum, Mónaco 18. Bajrektarevic, A. (2005) Towards the Creation of the OSCE Task Force on Human Capital (Hacia la creación de la tares de OSCE en el Capital Humano), Documentos del 13vo Foro Económico de OSCE, Praga, República Checa 19. WALL-E (2008), escrito por Andrew Stanton y Pate Docter, dirigido por Andrew Stanton. Todos los diálogos citados son tomados del guión oficial de la película 20. Bajrektarevic, A. (2010) The JHA Diplomacy: Palermo Convention, 10 Years After, GHIR – Geopolitics, History and Intl Relation (Geopolítica, Historia y Relaciones Internacionales) (3:1/2011) (página:32) 21. Friedman, G. (2009) The Next 100 Years (Los próximos 100 años), Anchor Books/Random House NY 22. Sartre, J.–P. (1944) Huis Clos (No Hay Salida), Vintage International (Random House 1989) 23. The Truman Show, escrito por Andrew Niccol y dirigido por Peter Weir en 1998. Todos los diálogos son tomados del guión official de la película 24. Hegel, G.W.F. (1807), Phänomenologie des Geistes (La Fenomenología de la Mente), Oxford University Press, 1977 (página: 25 VII) 25. Sagan, C. (1980) Cosmos Random House, NY /Carl Sagan Productions Inc. (página: 327). Resumen Engañado por un rápido triunfalismo de los medios sociales, las agencias internacionales de noticias han confundido los dos: rebelión y revolución. Los pasados disturbios empezaron como una revuelta social, no una revuelta política pública. A través del dolor de la sobriedad, los protestantes están aprendiendo que ni la globalización ni el McFB modo de vida es un atajo para el desarrollo; que el libre comercio no es una virtud, sino una herramienta; que el liberalismo no es un estado mental, sino una ideología bien adoctrinada; y, finalmente, que las redes sociales son sólo herramientas para la comunicación, no el reemplazo del pensamiento crítico, independiente o del contrato inter-generacional colapsado. Los londinenses, griegos y neoyorkinos están experimentando sobre lo mismo. ¿Cómo la “Primavera” árabe se correlaciona con la escarcha del Euro europea y los disturbios OWS americanos? Por más de diez años, la juventud en Europa nos ha estado enviando un mensaje poderoso en el colapso percibido del contrato social. El contrato social inter-generacional no debe ser descuidado, ni construido bajo la sobre-consumista, descorazonada y egoísta McFB forma de vida. Igualmente alienada y peligrosamente inflamada es la radicalización de la generación joven entrante (cuando se les priva de la oportunidad y se entregan a una esperanza débil) – a través de una radicalización religiosa o política. Con esta idea abarcada entre medio de las esperanzas kantianas y los miedos hobbsianos, la pregunta final es: ¿Hay vida después de Facebook? Si es así, ¿cómo podremos registrar nuestros futuros reclamos? Palabras Clave: Oriente Medio/MENA, Redes Sociales, Integridad y Monetización, Películas populares, Dostoyevsky, Heidegger, Nietzsche, Platón, Dante, Goethe, Fromm, Huxley, Tesla, Sagan, Contrato Inter-generacional, motines de Londres, Anti-política, Europa, Radicales e Islamitas, Partidos de extrema derecha, Austeridad, Ocupar Wall Street (OWS), Euro-Med, Sudeste asiático, Prosperidad, Solidaridad, Seguridad, Hegel y la Libertad, Significado, Causa Común. Ovi+finance Ovi+politics Ovi_magazine Ovi |